La economía circular llega al sector de la sidra asturiana
Fecha de publicación el 05/01/2023
La economía circular llega al sector de la sidra asturiana

Cero residuos al vertedero, disminución del uso de materias primas naturales y neutralidad de carbono. Sobre esos objetivos se asienta el subprograma de circularidad impulsado desde el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y los Fondos FEDER, mediante el cual se apoyan y financian proyectos de I+D relacionados con la economía circular y la consiguiente sostenibilidad en la industria asturiana.
El objetivo: lograr que un residuo de la sidra se convierta en bioproducto. Y para ello las compañías Energygreen Gas Tineo y Valle Ballina Fernández participan en este subprograma con la puesta en marcha de un proyecto encaminado a investigar, desarrollar y demostrar cómo a partir de un residuo generado por la industria de la sidra como son las borras se pueden obtener otros productos de alto valor añadido, que pueden reintroducirse en el proceso productivo de los lagares y generar biofertilizantes y bioestimulantes.
Tradicionalmente en la agricultura se ha usado de manera indiscriminada fertilizantes químicos con los que satisfacer la creciente demanda de suministro de alimentos. Este uso ha provocado la contaminación y daño de hábitats microbianos e insectos beneficiosos. Con el proyecto 'Investigación de bioproductos a partir de un subproducto principal de la sidra', se logrará mejorar la sostenibilidad de la industria sidrera asturiana y disminuir el impacto ambiental de esos productos actuales. A ello se suma que se conseguiría un uso eficiente de los residuos (principio básico de la economía circular) y la posibilidad de utilizar la totalidad de la biomasa, logrando la rentabilidad y/o sostenibilidad en las industrias alimentarias.
El proyecto tiene un gasto total de 161.507,65 euros, de los cuales elPrincipado ha subvencionado 82.562,97 euros.